Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cuba. salud pública ; 42(1)ene.-mar. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-778109

RESUMEN

Objetivos: determinar prevalencia y características del tabaquismo activo-pasivo, y describir la percepción del riesgo de exposición al humo de tabaco ajeno en el ámbito escolar. Métodos: estudio observacional transversal realizado entre 2010-2011. Se aplicó cuestionario a 1 959 trabajadores de 50 escuelas cubanas. Las preguntas se relacionaron, entre otros, con variables sociodemográficas, uso de productos del tabaco, conocimientos y actitudes hacia el tabaquismo, políticas en las instituciones escolares y acerca de la percepción del riesgo de la exposición. Se calcularon porcentajes, intervalo de confianza de 95 por ciento y se modeló la probabilidad de recomendación de abandono de fumar. Resultados: la prevalencia actual de tabaquismo fue de 33 por ciento (30,2-34,9) con 32,0 por ciento entre los profesores. El 88 por ciento declaró la existencia de regulaciones para fumar en la escuela. El 82 por ciento manifestó influencia del consumo de los profesores sobre el consumo de los estudiantes y el 60 por ciento estuvo expuestos al humo de tabaco ajeno. El 77 por ciento valoró como muy riesgosa la relación fumar-salud. No incluir el tema del tabaquismo en el programa escolar ni realizar actividades de prevención extra aula y considerar poco o nada riesgoso fumar activa-pasivamente, redujeron la probabilidad de recomendación de abandono de fumar. Conclusiones: la alta prevalencia de tabaquismo en los trabajadores, insuficiente preparación para abordar con efectividad la prevención y el control y el poco cumplimiento de las regulaciones establecidas, constituyen barreras objetivas para la toma de medidas que limiten la adicción en el ámbito escolar(AU)


Objectives: to determine the prevalence and characteristics of active/passive smoking and to describe the risk perception of exposure to second hand smoke in the school setting. Methods: observational and cross-sectional study conducted from 2010 to 2011. To this end, a questionnaire was given to 1 959 workers from 50 Cuban schools to collect their answers. The questions were related, among other issues, with socio-demographic variables, uses of cigar products, knowledge, attitudes toward smoking, policies established at the schools and perception of exposure risk. Percentages and 95 percent confidence intervals were estimated and the probabilities of advising to quit smoking were modeled. Results: the current prevalence of smoking was 33 percent (30.2-34.9); 32 percent among professors. In the sample, 88 percent stated that there were regulations on smoking at school. Eighty two percent admitted that smoking habit in professors had some influence in their student's smoking whereas 60 percent were second-hand smokers. In the group, 77 percent assessed the smoking- health relationship as very risky. The non-inclusion of the topic of smoking in the curriculum, the non-existence of preventive activities outside the classroom and the evaluation of active and passive smoking as little dangerous or riskless decreased the probabilities of advising people to quit smoking. Conclusions: high prevalence of smoking in education workers, poor preparation to effectively address prevention and control of the habit and the non-compliance with set regulations are objective barriers to the decision-making on the restriction of this addiction in the school setting(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Contaminación por Humo de Tabaco/prevención & control , Tabaquismo/epidemiología , Estudios Transversales , Factores de Riesgo , Cuba , Estudio Observacional
2.
Rev. cuba. salud pública ; 42(1)ene.-mar. 2016. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-66776

RESUMEN

Objetivos: determinar prevalencia y características del tabaquismo activo-pasivo, y describir la percepción del riesgo de exposición al humo de tabaco ajeno en el ámbito escolar. Métodos: estudio observacional transversal realizado entre 2010-2011. Se aplicó cuestionario a 1 959 trabajadores de 50 escuelas cubanas. Las preguntas se relacionaron, entre otros, con variables sociodemográficas, uso de productos del tabaco, conocimientos y actitudes hacia el tabaquismo, políticas en las instituciones escolares y acerca de la percepción del riesgo de la exposición. Se calcularon porcentajes, intervalo de confianza de 95 por ciento y se modeló la probabilidad de recomendación de abandono de fumar. Resultados: la prevalencia actual de tabaquismo fue de 33 por ciento (30,2-34,9) con 32,0 por ciento entre los profesores. El 88 por ciento declaró la existencia de regulaciones para fumar en la escuela. El 82 por ciento manifestó influencia del consumo de los profesores sobre el consumo de los estudiantes y el 60 por ciento estuvo expuestos al humo de tabaco ajeno. El 77 por ciento valoró como muy riesgosa la relación fumar-salud. No incluir el tema del tabaquismo en el programa escolar ni realizar actividades de prevención extra aula y considerar poco o nada riesgoso fumar activa-pasivamente, redujeron la probabilidad de recomendación de abandono de fumar. Conclusiones: la alta prevalencia de tabaquismo en los trabajadores, insuficiente preparación para abordar con efectividad la prevención y el control y el poco cumplimiento de las regulaciones establecidas, constituyen barreras objetivas para la toma de medidas que limiten la adicción en el ámbito escolar(AU)


Objectives: to determine the prevalence and characteristics of active/passive smoking and to describe the risk perception of exposure to second hand smoke in the school setting. Methods: observational and cross-sectional study conducted from 2010 to 2011. To this end, a questionnaire was given to 1 959 workers from 50 Cuban schools to collect their answers. The questions were related, among other issues, with socio-demographic variables, uses of cigar products, knowledge, attitudes toward smoking, policies established at the schools and perception of exposure risk. Percentages and 95 percent confidence intervals were estimated and the probabilities of advising to quit smoking were modeled. Results: the current prevalence of smoking was 33 percent (30.2-34.9); 32 percent among professors. In the sample, 88 percent stated that there were regulations on smoking at school. Eighty two percent admitted that smoking habit in professors had some influence in their students smoking whereas 60 percent were second-hand smokers. In the group, 77 percent assessed the smoking- health relationship as very risky. The non-inclusion of the topic of smoking in the curriculum, the non-existence of preventive activities outside the classroom and the evaluation of active and passive smoking as little dangerous or riskless decreased the probabilities of advising people to quit smoking. Conclusions: high prevalence of smoking in education workers, poor preparation to effectively address prevention and control of the habit and the non-compliance with set regulations are objective barriers to the decision-making on the restriction of this addiction in the school setting(AU)


Asunto(s)
Fumar/epidemiología , Cese del Uso de Tabaco/psicología , Salud Laboral , Factores de Riesgo , Estudios Transversales
3.
Rev. habanera cienc. méd ; 15(1): 0-0, ene.-feb. 2016.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-68175

RESUMEN

Introducción: el suicidio es un problema universal y multicausal. El sexo, la cultura, el grupo étnico, la historia familiar, los trastornos emocionales, la violencia, el maltrato infantil y las condiciones socioeconómicas desfavorables son determinantes a tener en cuenta en su epidemiología, existiendo factores de riesgo y protectores relacionados con esta conducta. Objetivo: actualizar aspectos relacionados con la mortalidad por suicidio e identificar los factores de riesgos y protectores que intervienen en esta lesión autoinfligida intencionalmente. Material y Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud, utilizando las bases de datos Cielo, Ebsco, Revistas médicas cubanas y otros, se obtuvieron 89 publicaciones y se incluyeron 29 artículos atendiendo a su relevancia, pertinencia y actualidad en el último quinquenio. Resultados: la Organización Mundial de la Salud, en su informe del año 2014, reportó que las regiones de bajos y medianos ingresos aportaron 75,5 por ciento de la mortalidad por suicidio en el mundo, representando 50 por ciento de todas las muertes violentas registradas entre hombres y 71 por ciento entre mujeres. En Cuba es la novena causa de muerte y la tercera en el grupo de 10-19 años, incrementándose las tasas a partir de los 60 años de edad. Existen factores de riesgos y protectores a nivel individual, familiar, comunitario, e institucional que se relacionan directamente con esta conducta. Conclusiones: la identificación precoz de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores protectores, tienen repercusiones positivas en las estrategias de prevención del suicidio(AU)


Introduction: suicide is a universal problem with many causes. Gender, culture, ethnicity, family history, emotional disorders, violence, child abuse and unfavorable socioeconomic conditions are determining to consider in its epidemiology, existing risk and protective factors related to this behavior. Objective: update aspects of suicide mortality and identify risk and protective factors involved in this intentionally self-inflicted injury. Material and Methods: a literature review was conducted in different databases of the Virtual Health Library, using the bases of SciELO, Ebsco, Cuban medical journals and other data were obtained 89 publications and 29 articles were included according to their importance, relevance and timeliness in the last five years. Results: the World Health Organization in its report in 2014 reported that the regions of low and middle income accounted for 75.5 percent of suicide mortality in the world, accounting for 50 percent of all violent deaths recorded between men and 71 percent among women. In Cuba is the ninth leading cause of death and the third in the group 10-19 years, increasing rates from 60 years of age. There are risks and protective factors at the individual, family, community, and institutional that are directly related to this conduct. Conclusions: early identification of risk factors and strengthening protective factors has a positive impact on suicide prevention strategies(AU)


Asunto(s)
Humanos , Suicidio/prevención & control , Intento de Suicidio/prevención & control , Muerte , Factores de Riesgo , Factores Protectores
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 46(1)ene.-abr. 2008. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-36064

RESUMEN

Objetivo: adaptar y ensayar un cuestionario sobre calidad de vida relativa a salud en adolescentes entre 15 y 19 años y su relación con conductas riesgosas, con vistas a su aplicación en los adolescentes del país y proponer el nuevo cuestionario para su validaciónMétodos: la prueba piloto del cuestionario se realizó en el Politécnico de Economía del municipio Habana Vieja, del cual se estudiaron todos los adolescentes sanos de primer y segundo año. A los participantes se les aplicó el instrumento genérico Child Health and Illness Profile ajustado por criterio de experto Resultados: se detectó en la prueba piloto que hubo preguntas que los adolescentes no entendieron. Conclusiones: se propone la adecuación de las preguntas y se recomienda validar el cuestionario en los distintos escenarios geográficos presentes en Cuba(AU)


Objective: to adapt and test a health-related life quality questionnaire in adolescents aged 15-19, and to determine its connection with risk behaviours aimed at applying it among the adolescents of the country and at proposing a new questionnaire for its validation. Methods: the pilot test of the questionnaire was conducted at the Economics Polytechnic of Habana Vieja municipality, where all the first- and second-year healthy adolescents were studied. The Child Health and Illness Profile generic instrument adjusted by expert criterion was applied to the participants. Results: it was found in the pilot test that there were some questions the adolescents did not understand. Conclusions: the adequacies of the questions, as well as the validation of the questionnaire in the different geographic settings present in Cuba were recommended(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Calidad de Vida , Calidad de la Atención de Salud/ética
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 42(3)sep.-dic. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628618

RESUMEN

En Cuba se han desarrollado instrumentos de medición con el objetivo de evaluar el estado de salud y su relación con la calidad de vida. El 30 de octubre del año 2000 se aprobó el acuerdo 3790 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que crea el programa nacional de salud y calidad de vida y la comisión nacional de salud y calidad de vida. El presente trabajo, con un diseño descriptivo, expone los indicadores de evaluación que se construyeron a partir de un enfoque intersectorial y por organismos como coordinadores por áreas de intervención: sedentarismo-INDER (Instituto Nacional de Educación Física y Recreación), alimentación saludable-MINAL (Ministerio de la Industria Alimenticia), tabaquismo-MINCIN (Ministerio del Comercio Interior), accidentes-MITRANS (Ministerio del Transporte), calidad atmosférica-CITMA (Centro de Investigaciones y Tecnologías del Medio Ambiente), ambiente laboral-MTSS (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social), calidad del agua, residuales líquidos-INRH (Instituto de Recursos Hidráulicos), residuales sólidos-MEP (Ministerio de Economía y Planificación) y se evaluó además la mortalidad y la calidad de vida relacionada con la salud, así como el comportamiento en el 2001-2002, lo que permitió ofrecer información a los organismos de la administración central del Estado, miembros de la comisión nacional de salud y calidad de vida, y lograr información de calidad para facilitar la toma de decisiones por esta comisión. Se trabajó con propuestas de indicadores mediante el análisis de la especificidad, la sensibilidad y la mensurabilidad del indicador, y se obtuvo un total de 83 indicadores (proceso 41 y resultados 42), los que se sometieron a la consideración de la comisión nacional para su aprobación final. Se muestran algunos resultados obtenidos con estos indicadores. Es una respuesta avanzada en el contexto mundial que incorpora Cuba para nuevos enfoques en la prevención y el control de estos problemas.


Measurement instruments have been developed in Cuba aimed at evaluating the health status and its relation with the quality of life. On October 30, 2000, it was aproved the agreement 3790 of the Executive Committee of the Council of Ministers that creates the National Program of Health and Quality of Life and the National Commission of Health and Quality of Life. The present paper, with a descriptive design, exposes the evaluation indicators that were established starting from an intersectorial approach and with bodies as coordinators by intervention areas: sedentarism-INDER (National Institute of Sports, Physical Education and Recreation), healthy nutrition-MINAL (Ministry of Food Industry), smoking-MINCIN (Ministry of Domestic Trade), accidents-MITRANS (Ministry of Transportation), atmospheric quality-CITMA (Center of Environmental Research and Technologies), working environment-MTSS (Ministry of Work and Social Security), quality of water, liquid wastes-INRH (Institute of Hydraulic Resources), solid wastes-MEP (Ministry of Economy and Planning). Mortality and quality of life related to health, as well as the behavior in 2001-2002, were evaluated, which allowed to give information to the State central management organizations, members of the Health and Quality of Life National Commission, and to attain information of quality to make easy the decision-making for this commission. Proposals of indicators were used by the analysis of specificity, sensitivity and mensurability of the indicator. A total of 83 indicators (41 process and 42 results) was obtained. They were put ot the consideration of the national commission for their final approval. Some results obtained with these indicators are shown. It is an advanced response in the world context that Cuba introduces itself for new approaches in the prevention and control of these problems.

7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 42(3)sept.-dic. 2004.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-24764

RESUMEN

En Cuba se han desarrollado instrumentos de medición con el objetivo de evaluar el estado de salud y su relación con la calidad de vida. El 30 de octubre del año 2000 se aprobó el acuerdo 3790 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que crea el programa nacional de salud y calidad de vida y la comisión nacional de salud y calidad de vida. El presente trabajo, con un diseño descriptivo, expone los indicadores de evaluación que se construyeron a partir de un enfoque intersectorial y por organismos como coordinadores por áreas de intervención: sedentarismo-INDER (Instituto Nacional de Educación Física y Recreación), alimentación saludable-MINAL (Ministerio de la Industria Alimenticia), tabaquismo-MINCIN (Ministerio del Comercio Interior), accidentes-MITRANS (Ministerio del Transporte), calidad atmosférica-CITMA (Centro de Investigaciones y Tecnologías del Medio Ambiente), ambiente laboral-MTSS (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social), calidad del agua, residuales líquidos-INRH (Instituto de Recursos Hidráulicos), residuales sólidos-MEP (Ministerio de Economía y Planificación) y se evaluó además la mortalidad y la calidad de vida relacionada con la salud, así como el comportamiento en el 2001-2002, lo que permitió ofrecer información a los organismos de la administración central del Estado, miembros de la comisión nacional de salud y calidad de vida, y lograr información de calidad para facilitar la toma de decisiones por esta comisión. Se trabajó con propuestas de indicadores mediante el análisis de la especificidad, la sensibilidad y la mensurabilidad del indicador, y se obtuvo un total de 83 indicadores (proceso 41 y resultados 42), los que se sometieron a la consideración de la comisión nacional para su aprobación final. Se muestran algunos resultados obtenidos con estos indicadores. Es una respuesta avanzada en el contexto mundial que incorpora Cuba para nuevos enfoques en la prevención y el control de estos problemas(AU)


Asunto(s)
Calidad de Vida/legislación & jurisprudencia , Indicadores de Calidad de Vida , Indicadores de Salud , Estado de Salud , Programas Nacionales de Salud/legislación & jurisprudencia , Cuba
9.
Rev. panam. salud pública ; 14(2): 119-124, Aug. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349609

RESUMEN

OBJETIVO: Describir la distribución de los fumadores cubanos en las etapas iniciales del proceso de cambio -precontemplación y contemplación-, las características de estos fumadores y la relación entre dichas aracterísticas y algunas variables de interés. MÉTODOS: Como parte de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Atividades Preventivas de las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles, realizada en 1996 en Cuba, se seleccionó una muestra probabilística por conglomerados en tres apas con estratificación de las unidades primarias. Las unidades de la primera etapa fueron los distritos censales, selecionados con probabilidades en proporción con el número de iendas. Como estratos se consideraron las 14 provincias y los 169 municipios en que está dividido el país de acuerdo con la división político-administrativa vigente. En total se seleccionaron 4 835 fumadores de 15 años de edad o más, a quienes se aplicó un cuestionario con variables demográficas (edad, sexo, color de la piel, escolaridad y tipo de labor desempeñada con carácter permanente) y conductuales relacionadas con el tabaquismo (estado de fumador, conocimientos del efecto perjudicial del tabaco para la salud, edad a la que se comenzó a fumar, número de cigarrillos fumados diariamente, disposición a abandonar ese hábito y número de intentos de abandono), lo cual permitió ubicarlos en las etapas iniciales de un cambio conductual en relación con el tabaquismo. La probabilidad de estar en la etapa de precontemplación se modeló mediante regresión logística utilizando el método de las significaciones sucesivas. Los coeficientes estandarizados que aportó este modelo fueron utilizados para calcular el peso de las variables explicativas incluidas. Para el cálculo de las estimaciones y sus errores por muestreo se utilizaron los paquetes estadísticos SAS 6.12 y SUDAAN 7.5, teniendo en cuenta el diseño complejo de la muestra. Se estableció un nivel de significación de 0,05. RESULTADOS: Según los resultados, 46,4 por ciento de los fumadores encuestados estaban en la etapa de precontemplación o falta de motivación para el cambio; las mujeres se mostraron más dispuestas que los hombres a abandonar la adicción; mientras mayor era el nivel de instrucción, el deseo de abandonarla era mayor; las personas vinculadas al trabajo estuvieron más motivadas para el cambio...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Actitud , Conducta , Cese del Hábito de Fumar/psicología , Fumar/psicología , Aspiraciones Psicológicas , Cuba , Intención , Encuestas y Cuestionarios , Factores Socioeconómicos , Pensamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...